Brasil creció un 3 % en 2022, según los expertos
Brasil creció un 3 % en 2022, según los expertos
Río de Janeiro, 1 mar (.).- La economía brasileña creció cerca de un 3 % en 2022, según las proyecciones divulgadas este miércoles por economistas de instituciones privadas, en la víspera del anuncio oficial del Producto Interior Bruto (PIB) del país, que se publica mañana, jueves.
Brasil acumulaba un crecimiento del 3,2 % hasta septiembre pasado, pero los cálculos son más pesimistas para el período octubre-diciembre, para el que se espera un resultado que oscila entre el -0,9 % y el +0,4 %.
El dato de 2022 supondrá, en cualquier caso, una desaceleración con respecto al año anterior, cuando la mayor economía de América Latina repuntó un 5 % después de la fuerte retracción que sufrió en 2020 (-3,3 %) por la crisis generada por la pandemia de la covid.
Los analistas de los principales bancos e instituciones de estudios económicos prevén que Brasil tuvo un crecimiento de entre 2,7 % y 3,1 % en 2022.
Itaú y Bradesco (BVMF:BBDC3), los dos bancos privados más grandes del país, calculan que la economía brasileña avanzó un 3 % en 2022.
Lo mismo piensa el Gobierno, de acuerdo con su más reciente proyección divulgada por Ministerio de Economía en diciembre pasado.
Para el banco Santander (BME:SAN) y el Banco Central, así como para el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV), uno de los más prestigiosos del país, el crecimiento de actividad fuer ligeramente menor, del 2,9 %.
El crecimiento de Brasil, impulsado principalmente por el sector de servicios, responsable de cerca del 70 % del PIB del país, se vio lastrado por la fuerte subida de los intereses para frenar la inflación, que llegó a ubicarse por encima de los dos dígitos, aunque cerró el año en el 5,79 %.
Los tipos se mantienen desde junio pasado en el 13,75 %, el mayor nivel de los últimos seis años, lo que ha generado duras críticas al Banco Central por parte del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder el 1 de enero pasado y quiere revitalizar el crecimiento.
El alto nivel de endeudamiento de la población, que el año pasado alcanzó a casi el 78 % de las familias, y el hecho de que la inflación aún se encuentre por encima de las metas establecidas por el Gobierno también han frenado la actividad económica.
Para el 2023, los expertos prevén una nueva ralentización del PIB en Brasil, con un crecimiento económico del 0,84 %, según la encuesta divulgada esta semana pasada por el Banco Central entre analistas del sector financiero.