Datos macro

La inflación alemana se acelera de forma inesperada en febrero


Imagen de archivo del interior de una panadería en Múnich, Alemania.

Por Miranda Murray y Maria Martinez

BERLÍN, 1 mar (Reuters) -Los precios al consumo alemanes, armonizados para compararlos con los de otros países de la Unión Europea, subieron más de lo previsto en febrero, apuntando a que las persistentes presiones sobre los costos no están cediendo y aumentando las expectativas de alzas de tasas de interés del Banco Central Europeo.

Los precios armonizados en la UE subieron un 9,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según mostraron el miércoles los datos preliminares de la oficina federal de estadística, superando las expectativas de los analistas de un avance del 9%, al tiempo que estuvieron algo por encima de la aceleración del 9,2% de enero.

En comparación con enero, los precios aumentaron un 1%, añadió la oficina, superando también las previsiones de un incremento intermensual del 0,7%.

Los precios de los alimentos y la energía, en particular, han subido desde el inicio de la guerra en Ucrania e influyen de forma significativa en la inflación, dijo la oficina de estadística. Pese a las medidas de alivio, los precios de la energía subieron en febrero un 19,1% interanual y los de los alimentos, un 21,8%.

Según Ralph Solveen, investigador económico de Commerzbank (ETR:CBKG), es probable que las presiones subyacentes se hayan intensificado aún más, con una aceleración de la inflación subyacente -que excluye los precios de la energía y los alimentos- hasta un 5,8% desde el 5,6% estimado.

“Aunque la tasa de inflación puede caer en los próximos meses porque es poco probable que los precios de la energía suban con tanta fuerza como lo hicieron en la primavera (boreal) de 2022, esto no significa que la inflación haya terminado”, añadió.

El economista jefe de Commerzbank, Joerg Kraemer, dijo a Reuters que hubo dos olas de inflación. La primera fue impulsada por los precios de la energía y la segunda por los insumos materiales, que no están remitiendo. Ahora espera una tercera oleada impulsada por el aumento de los salarios.

“El mercado laboral se está calentando y veremos salarios más altos”, dijo a Reuters Carsten Brzeski, responsable global de macroeconomía de ING (AS:INGA). Habrá uno o dos años de mayor crecimiento salarial, lo que estabilizará el consumo, compensando la pérdida de poder adquisitivo de los últimos tres años, añadió.

Mientras que los precios de la energía mantenían alta la inflación general, el crecimiento salarial mostrará su impacto en la inflación subyacente, que seguirá siendo obstinadamente alta, dijo Brzeski.

“Si el aumento de los salarios sólo compensa la pérdida de poder adquisitivo, el BCE no necesitará actuar de forma más agresiva”, afirmó Brzeski.

(Reporte de Balazs Koranyi y María Martínez; escrito por Miranda Murray; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button