Ministro de Hacienda de Brasil dice que las altas tasas de interés son el principal problema
FOTO DE ARCHIVO: El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, habla durante una rueda de prensa en Brasilia, Brasil. 28 de febrero, 2023. REUTERS/Adriano Machado/Archivo
BRASILIA, 1 mar (Reuters) – El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó el miércoles que los elevadas tasas de interés del país son el principal obstáculo para el crecimiento económico, y añadió que las recientes medidas gubernamentales, como el restablecimiento de los impuestos sobre los combustibles, allanarían el camino hacia una relajación monetaria.
En una entrevista con el portal de noticias UOL, dijo que creía que este era el camino correcto a seguir, en lugar de cambiar los objetivos de inflación del banco central.
La tasa de interés de referencia de Brasil se encuentra actualmente en su nivel más alto en seis años, en 13,75%, lo que está causando un “problema de crédito”, según Haddad, aunque no dio más detalles.
La reanudación del impuesto sobre los carburantes indica un compromiso con la sostenibilidad de las cuentas públicas, lo que ayudará a los responsables de política monetaria a recortar las tasas, dijo Haddad, subrayando que, en última instancia, la decisión sigue correspondiendo al banco central.
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva también ha criticado repetida y públicamente el nivel de las tasas de interés ante la desaceleración de la inflación, afirmando que los actuales objetivos de inflación son demasiado bajos y perjudiciales para el crecimiento económico.
Sin embargo, Haddad dijo que cambiar los objetivos no era la respuesta.
“Recuperaremos el presupuesto público desde la perspectiva de los ingresos y los gastos para crear rápidamente espacio para reducir las tasas de interés”, dijo. “El objetivo de inflación no será lo que haga bajar la tasa de interés”.
Haddad también dijo que el nuevo marco fiscal del país podría presentarse antes de la próxima decisión política monetaria del banco central, el 22 de marzo.
Las nuevas reglas fiscales se esperan con impaciencia después de que Lula consiguió que el Congreso aprobara un paquete de gastos multimillonario que elude el tope constitucional para cumplir promesas de campaña.
(Reporte de Marcela Ayres; Editado en español por Javier López de Lérida)